La emoción del ciclismo se vivirá en diez etapas que atravesarán seis departamentos, con los grandes del pedal colombiano en acción.
La delegación tolimense estuvo representada por siete jóvenes ciclistas en la Vuelta a Colombia 2025, una experiencia que buscó impulsar su crecimiento y proyección competitiva bajo la guía del “profe” Nazario Arango, presidente de la Liga de Ciclismo del Tolima.
“Es muy importante el balance, primordialmente como departamento nos tenemos que sentir orgullosos de estar participando en uno de los eventos más importantes de América, donde vienen equipos extranjeros, donde estamos codo a codo con los grandes equipos de marca, es importante como departamento mostrar el Vinotinto y Oro”.
La Vuelta a Colombia, con 75 años de historia, es la máxima competencia ciclista del país y una de las más destacadas de América. Un reto en el que cada kilómetro exige entrega, resistencia y corazón.
Asimismo, el departamento del Tolima con su equipo “Tolima es pasión”, cumplió este reto de Vuelta a Colombia, que tiene un alto nivel competitivo y rutas que llevan al límite a cualquier ciclista, incluso, a los elites o como allí mismo los denominan, a los “capos” de la bicicleta de ruta.
Con más de 160 ciclistas en competencia, el Tolima finalizó su participación destacándose entre los 10 equipos más jóvenes de la Vuelta. Felipe Orjuela ocupó el sexto lugar en la clasificación general de la categoría Sub-23, mientras que Camilo Espitia logró la novena posición en la misma categoría.
De igual manera, en la clasificación general se ubicaron en la posición 37 y 41 respectivamente, siendo los mejores tolimenses ubicados en la tabla de clasificación general.
Esta edición de la Vuelta a Colombia también fue una vitrina para los talentos provenientes de las periferias y municipios del Tolima, como el ciclista Moisés Camelo Laguna, oriundo de la zona rural de Palocabildo, quien completó con determinación las 10 etapas de la competencia.
Le puede interesar:La Liga de Karate del Tolima se fortalece con entrenamientos de alto nivel y proyección internacional
“los demás muchachos que hicieron el trabajo de gregarios, de llevar caramañolas, de venir de ir, es un equipo… Los muchachos de la región como Moisés, que viene de un pueblo como Palocabildo, de la vereda, un muchacho del campo, eso es a lo que tenemos que seguirle apostando”, mencionó Nazario Arango.
La Gobernación del Tolima e Indeportes ratifican su compromiso con el proceso deportivo de la Liga de Ciclismo del departamento. “Esperamos seguir contando con el respaldo de Indeportes, de nuestra gobernadora y del equipo técnico y médico; este es un trabajo colectivo y por eso se llama equipo”, concluyó Arango.
