Desde su lanzamiento en marzo de 2025, la estrategia ha transformado la vida de cientos de mujeres en comunas y municipios del Tolima.
En municipios como Ibagué, Ortega, Flandes y Rovira, el yoga se ha tomado los escenarios con la propuesta Cuerpo + Mente = Mujer Valiente, parte del programa Mujer y Deporte de la Gobernación del Tolima. Su lanzamiento oficial fue el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el Coliseo del Colegio Champagnat, reuniendo a casi 600 mujeres para vivir esta práctica milenaria que armoniza cuerpo, mente y emociones.
La estrategia no solo se ha llevado a varios pueblos del Tolima, también las comunas de la Capital Musical han recibido esta actividad que gracias a la gestión de Indeportes llega a todos los estratos sociales, logrando así impactos positivos y masivos en el primer semestre del año donde en el primer trimestre, la mega clase de yoga en Ibagué tuvo participación de casi 600 mujeres, y durante el segundo trimestre casi 200 mujeres de las comunas 7 y 9 y otras 600 en los municipios, para un impacto de casi 1.400 mujeres en todo el territorio, una cifra que se piensa ampliar para el segundo semestre del año.
La estrategia no solo ha llegado a municipios del Tolima, sino también a diversas comunas de la Capital Musical. Gracias a la gestión de Indeportes, la actividad se ha extendido a todos los estratos sociales, logrando un alcance masivo en el primer semestre del año.
En el primer trimestre, la mega clase de yoga en Ibagué reunió a casi 600 mujeres; en el segundo trimestre, otras 200 participaron en las comunas 7 y 9, y cerca de 600 más en diferentes municipios, alcanzando así un total de 1.400 beneficiarias. La meta es ampliar esta cifra durante el segundo semestre.
«Tengo que confesar que nunca había visto algo como esto; Con la estrategia Mujer y Deporte el Tolima está marcando un precedente en el país. Estamos fortaleciendo el liderazgo femenino, ya son más de 1.000 mujeres las que han recibido esta actividad que teje redes apoyo y fortaleza para las Tolimenses. Además estamos activando comunidades enteras con la visita en diferentes municipios y así sembramos desarrollo para el futuro”, indicó Natalia Acuña, couch de la estrategia.
Esta actividad ha trascendido a escenarios convencionales y llegó hasta el Complejo Carcelario y Penitenciario de Ibagué (COIBA de Picaleña), llevando bienestar y esperanza a mujeres privadas de la libertad. A través de sesiones de actividad física y ejercicios de conexión cuerpo–mente, se generaron espacios para fortalecer la autoestima, liberar tensiones y cultivar la salud emocional. Este encuentro representó una oportunidad para que las participantes redescubrieran su fuerza interior, encontraran motivación para su proceso de resocialización y sintieran que, aun tras los muros, es posible construir bienestar y proyectar un futuro con nuevas oportunidades.
_”Estamos llevando bienestar y actividad físicas a diferentes partes del departamento. Nuestro enfoque principal son las mujeres, a quienes invitamos a participar en todas las actividades pensadas para los intereses de todas y rompiendo estigmas de que ciertas prácticas son exclusivas solo para algunas. Trabajamos para aseguras que cada mujer pueda vivir la experiencia y los beneficios del deporte”,_ recalcó, York Bernal, Coordinadora del programa.
Para el Gobierno Departamental, Mujer y Deporte es una estrategia prioritaria que integra salud, inclusión y desarrollo social. Más allá de fomentar la actividad física, su objetivo es transformar vidas, empoderar a mujeres en diferentes etapas y contextos, y crear espacios seguros que fortalezcan la autoestima, la salud mental y los lazos comunitarios.
Le puede interesar:El equipo pijao listo para conquistar la Vuelta a Colombia
Su implementación en municipios, veredas, centros educativos, zonas rurales y establecimientos penitenciarios evidencia el compromiso de llevar bienestar integral a cada rincón del Tolima, construyendo un territorio más saludable, equitativo y con oportunidades para todas.
Durante los próximos meses se tiene agenda en municipios como: Guamo y Purificación, además de seguir el recorrido por las comunas de la ciudad para seguir brindando apoyo integral a todas las mujeres del departamento y seguir cambiando vidas a través del deporte.
