En el sitio se encontraban más de veinte personas, algunas afirmando ser víctimas de la violencia.
En las últimas horas, las autoridades lograron recuperar un predio que había sido invadido en el barrio Cartagenita, cerca de la variante de la ciudad de Ibagué. Donde se pudo evidenciar que la mayoría de “invasores” no eran víctimas de la violencia, como lo estaban manifestando, pues, la mayoría de ellos viven en la ciudad de Ibagué; incluso, algunos llegaron de otros municipios del Tolima.
A estas personas se les brindó por parte de la administración municipal información sobre los mecanismos de ayuda que brinda el gobierno.
“Logramos la recuperación de un predio que había sido invadido en el barrio La Cartagenita, muy cerca de la variante de la ciudad de Ibagué. Eran más de 20 personas, tal vez 30 personas, entre ellas había unas personas que decían que todos eran víctimas de la violencia. Nosotros inmediatamente activamos todos los mecanismos del municipio para hacer la intervención. La Secretaría de Desarrollo Social hizo la caracterización y encontramos que la gran mayoría de ellos no eran víctimas de la violencia. Todos viven en Ibagué, aunque algunos vienen de otros municipios, llegaron en su momento de otros municipios de Tolima e incluso de otras regiones del país.”, indicó Edwuard Amaya, secretario de gobierno.
Las autoridades intentaron mantener el orden y la legalidad en este sector de la capital tolimense, afirmando que no permitirán la ocupación ilegal de terrenos. Asimismo, destacaron que, aunque es posible dialogar y orientar a las personas en estos casos no “vamos a permitir que algunas personas traten de aprovechar que existen lotes vacíos o baldíos y que quieran ocuparlos de manera ilegal», subrayó el funcionario.
le puede interesar: ¡Seguridad peatonal a la vista! Alcaldía construirá nuevos puentes en puntos estratégicos de Ibagué
Cabe destacar que en el ejercicio de verificación de antecedentes se pudo determinar que “un grupo reducido sí fue víctima de la violencia, pero por ejemplo, algunos ya habían recibido ayudas del estado.”, agregó Amaya Márquez.
Finalmente, el mensaje de las autoridades fue claro; para enfrentar estas situaciones es esencial «mejorar las condiciones de vida de este país. Y la segunda, mientras la comunidad nos informe a tiempo, podemos actuar también a tiempo.”, finalizó.