Durante la Asamblea de Camacol Tolima, se destacó la importancia del sector de la construcción para el departamento y se señalaron varios desafíos que enfrenta, a pesar de ser uno de los sectores que más empleo genera en la región.
La gobernadora Adriana Magali Matiz resaltó que la construcción es un motor crucial para el desarrollo regional, siendo el cuarto lugar en generación de empleos con alrededor de 37.000 empleos en el Tolima. Sin embargo, subrayó la necesidad de una mayor autonomía en la gestión de recursos para ejecutar proyectos en el territorio.
“El sector de la construcción sin duda alguna para nuestra región es supremamente importante. En este departamento se generan 37.000 empleos gracias a él y ocupa el cuarto lugar en generación de empleo. Esto es significativo y por eso desde la Gobernación siempre hemos estado apoyándolo, pero revisando la elaboración del plan de desarrollo encontramos que hay varias dificultades que se presentan para que este sector pueda tener realmente una activación”, manifestó la gobernadora.
Entre los desafíos mencionados, Matiz destacó la necesidad de políticas de vivienda más realistas por parte del Gobierno Nacional y las dificultades encontradas al gestionar proyectos ante los ministerios pertinentes. Además, resaltó el desconocimiento por parte de las autoridades territoriales y la escasez de recursos como principales obstáculos para la activación del sector.
En este sentido, la mandataria propuso que Camacol desempeñe un papel importante en la formación y capacitación de alcaldes y funcionarios municipales para facilitar la ejecución de programas de vivienda en los territorios.
“Me parece que ahí Camacol puede jugar un papel muy importante porque creo que sí se puede hacer un tema de formación y capacitación a los alcaldes, a los funcionarios de las diferentes administraciones para saber cómo es que podemos llevar a cabo nuestros programas de vivienda que estamos planteando en cada uno de los territorios”, propuso la mandataria.
Respecto a la escasez de recursos, Matiz explicó la dependencia cada vez mayor del Gobierno Central y la insuficiencia de recursos en las entidades territoriales, especialmente en términos de vivienda, donde el déficit alcanza el 31%.
Asimismo, la gobernadora resaltó la importancia de las actualizaciones catastrales para un adecuado recaudo de impuestos municipales y la dependencia de recursos del gobierno central, comparando la situación en el Tolima con la ciudad de Armenia.
Finalmente, Matiz hizo hincapié en la necesidad de una mayor autonomía en la gestión de recursos, destacando la dependencia del Sistema General de Participaciones y de las Regalías, y la importancia de fortalecer la capacidad de ejecución de proyectos en el territorio.