El presidente de la Asamblea del Tolima, destaca obras de inclusión, bienestar animal y control político en los municipios.
“Llevamos la Asamblea del Tolima al territorio”. Con esta frase, el presidente de la corporación, Giovanny Molina, resumió la estrategia de su gestión, que combina acciones administrativas innovadoras y un ejercicio riguroso del control político en todo el departamento.
Molina Correcha, resaltó que, desde su llegada a la presidencia de la corporación, se han impulsado cambios significativos como la instalación de un mural que refleja la riqueza ambiental y cultural del Tolima, la creación de una zona PET para animales de compañía, la adecuación de un ascensor para personas en condición de discapacidad y la próxima modernización del sistema de sonido del recinto.
En el plano legislativo, indicó que su bandera ha sido acercar la Asamblea a los territorios. “Realizamos un gran debate en el municipio de Falan con alcaldes, gremios y el Gobierno Nacional para analizar la propuesta de limitar 54 mil hectáreas como Zonas de Protección de Producción Alimentaria. Defendemos la seguridad alimentaria, pero también la seguridad jurídica de nuestros municipios, cuyas vocaciones productivas incluyen comercio, industria y turismo”, afirmó.
Te puede interesar: Asamblea del Tolima tramita $22 mil millones en proyectos clave durante sesiones extraordinarias
También destacó que se trabajara en el municipio del Líbano para evaluar el impacto económico, social y educativo de la Feria del Café y sus escuelas de formación.
En materia de control político, Molina subrayó que todos los secretarios y gerentes de entes descentralizados han pasado por la Asamblea para rendir informe sobre el cumplimiento del Plan de Desarrollo. “El control político no es inventar nuevas tareas, sino garantizar que lo acordado en la carta de navegación se cumpla a cabalidad. Hemos identificado casos como el del gas instalado en varias veredas de Ortega, que después de tres años no opera por falta de una resolución nacional. Ahí es donde ayudamos a destrabar y a empujar las soluciones”, puntualizó.
Finalmente, destacó que la Asamblea del Tolima reafirma su papel como órgano de control y representante de las comunidades, trabajando de la mano con los territorios para impulsar el desarrollo integral del departamento.
