La rotación de los dígitos, y ampliación del ‘pico y placa’ para toda la ciudad, serían algunas de las propuestas que están en evaluación.
La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, dio a conocer una propuesta para modificar el ‘pico y placa’ de los vehículos particulares con el fin de mitigar la congestión y reducir la contaminación ambiental.
La novedad del anuncio es que la mandataria local tendrá en cuenta la opinión de los ibaguereños para tomar decisiones concertadas con la ciudadanía.
“Iniciamos una tarea de socialización y construcción colectiva con los ibaguereños y queremos que nos den su opinión para realizar los cambios. Y uno de ellos será la aplicación en toda la ciudad y el otro sería la rotación de los números para que haya cambio de día cada seis meses”, resaltó la mandataria.
Se ha habilitado un periodo para que los ciudadanos expresen sus opiniones y sugerencias en las redes sociales de la Alcaldía hasta el 30 de enero. Posteriormente, se publicará el decreto, y desde el 5 de febrero, se implementarán las medidas, acompañadas de un periodo inicial de pedagogía.
La Alcaldesa destacó que se están revisando experiencias exitosas en otras capitales y reiteró la importancia de la igualdad de condiciones para todos los conductores en la movilidad de la ciudad.
Le puede interesar: Ibaguereños insisten en parquear en zonas prohibidas
“Estamos revisando la manera como lo hacen otras capitales donde han tenido experiencias exitosas. Todos tenemos que apostarle a la movilidad de la ciudad y por eso se acabarán los permisos especiales. Habrá igualdad de condiciones para todos”, concluyó la mandataria.
Estas serían las modificaciones:
- Ampliar el ‘pico y ‘placa en toda la ciudad. Es decir, ya no será sectorizado.
- Habrá rotación de números cada seis (6) meses con el fin de garantizar igualdad de condiciones. Es decir, que a los conductores les tocará días diferentes en el año.
- A los viajeros que llegan a Ibagué les aplicará la medida, exceptuando el tránsito por vías nacionales como La Variante.
- No habrá permisos especiales que los exonere del ‘pico y placa’. Solo se tendrán en cuenta las excepciones contempladas en el proyecto de decreto.
- ‘Pico y placa solidario, es decir, se podrá pagar una suma económica a cambio de poder transitar sin problema en el día estipulado. Estos recursos serían fuente de financiación para el transporte público colectivo y para el mejoramiento de la malla vial.
Se mantendrá el horario actual de la medida, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. y la multa por violar la restricción será de $650.000 con la inmovilización del vehículo. El ‘pico y placa’ actual continuará hasta la entrada en vigencia del nuevo decreto.
