Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ibague

Alcaldesa le está ganando la batalla al desempleo! Ibagué sale del top de las más desocupadas luego de 12 años

Con estrategias como el Festival del Camello, más de 1.500 ibaguereños ya tienen empleo.

Por primera vez en más de una década, la Capital Musical dejó de ser una de las ciudades con mayor desempleo en Colombia. Según el Dane, la ciudad pasó del tercer al décimo lugar en el ranking de desempleo, con una tasa histórica del 11.2%.

El primer año de gobierno de Johana Aranda cierra con una noticia que da esperanza: Ibagué, conocida por estar entre las ciudades con mayor desempleo en el país, logró salir de los primeros lugares en esa desafortunada lista. Hoy registra una tasa del 11.2%, la más baja en 12 años.

Este logro refleja el compromiso de la Alcaldesa con la generación de empleos dignos e incluyentes, cumpliendo con lo prometido en su programa de gobierno.

Un cambio histórico

Según el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entre agosto y octubre de 2024, Ibagué pasó del tercer al décimo lugar en el ranking de desempleo. Además, superó a otras grandes ciudades como Barranquilla y Pereira.

La buena noticia no termina ahí: en este periodo, 22.200 personas consiguieron empleo, elevando la cifra de ocupados en la ciudad de 193.000 a 215.000, comparado con el mismo trimestre de 2023.

Más empleos, más esperanza

Este avance no es casualidad. Se debe a un trabajo conjunto liderado por la Alcaldía, que ha unido esfuerzos con empresas privadas, gremios y universidades para fortalecer la economía y abrir más puertas laborales.

Una de las iniciativas estrella ha sido el Festival del Camello, donde la oferta de empleo e institucional se lleva directamente a los barrios. Allí, más de 1.500 ibaguereños han mejorado sus habilidades para encontrar trabajo con talleres prácticos de elaboración de hojas de vida, entrevistas laborales y manejo de plataformas de empleo.

Mirando hacia adelante

Gracias a incentivos tributarios, como descuentos en impuestos predial e industria y comercio, aprobados en el Acuerdo 018 de 2024 propuesto por la Alcaldesa, se espera que más empresas lleguen a la ciudad, generando aún más oportunidades laborales para los habitantes.

En palabras de Aranda: “Este logro es de todos. Cuando trabajamos en equipo, demostramos que Ibagué puede salir adelante. Estamos construyendo una ciudad con más esperanza y menos desempleo”.

El dato

En solo tres meses, 22.200 ibaguereños encontraron trabajo, marcando un avance histórico en la generación de empleo en la ciudad.

Le puede interesar: https://wp.me/pfdjLM-11R

Entérate también de...

Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido una recomendación histórica al aprobar la primera vacuna contra el dengue, esta decisión marca un...

Ibague

La familia manifiesta que en ningún momento han hecho señalamientos y que por el contrario, están enfocados en su proceso de duelo, solicitando que...

Ibague

Con la entrega de kits de aseo y visita a las diferentes comunas, se agudiza la lucha para evitar el aumento de contagios en...

Emprendimiento

Descubre el vibrante mundo de la moda y la creatividad en este emprendimiento, donde cada pieza cuenta una historia única. Desde elegantes collares invisibles...

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?