Estas restricciones forman parte del esfuerzo por mantener un ambiente seguro y ordenado durante el Festival Folclórico Colombiano, promoviendo la convivencia y el respeto entre los asistentes.
A través del Decreto 0456 del 2024, contempla una serie de prohibiciones para las actividades del próximo Festival Folclórico Colombiano.
Estas medidas están orientadas a fomentar la cultura ciudadana y prevenir situaciones de riesgo e intolerancia durante este importante evento cultural.
Entre las prohibiciones establecidas se encuentran:
- Venta de bebidas y alimentos en vehículos automotores: No se permitirá la comercialización de estos productos desde vehículos para garantizar la seguridad alimentaria y evitar congestiones.
- Parqueo de vehículos en zonas de antejardín y andenes: Está prohibido estacionar vehículos en estos espacios para evitar obstrucciones y garantizar la movilidad de los peatones.
- Venta y uso de harinas, espumas, vuvuzelas y pólvora en el espacio público: Estas actividades están restringidas para prevenir disturbios y garantizar la seguridad de todos los asistentes.
- Uso de equipos de amplificación de sonido durante caravanas y desfiles: No se permitirá el uso de amplificadores para evitar ruidos excesivos y posibles conflictos.
- Presencia de vendedores ambulantes con carretillas, motos o vehículos de tracción humana o animal durante los desfiles: Se restringirá el acceso de estos vendedores para mantener el orden y la fluidez del evento.
- Venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos por menores de edad: Esta práctica está estrictamente prohibida para proteger a los menores.
Adicionalmente, se ha informado que no se pueden instalar conexiones de servicios públicos que no estén autorizadas por las empresas prestadoras y se prohíbe el uso de desechables de un solo uso para reducir el impacto ambiental del festival.
Jhon Ferley Amaya, director de Espacio Público, enfatizó: “Las personas que reciban los permisos no pueden ampliar las zonas permitidas, las cuales son de 4×4 metros; además, deben portar siempre el carné para ser identificados”.
La Alcaldía también ha advertido que cualquier persona sorprendida violando estas medidas se enfrentará a multas de hasta un millón de pesos.
