Se estima que entre 2023 y 2024 se presentaron más de 149 mil casos de violencia intrafamiliar en el país.
Óscar Barreto senador del Partido Conservador y ponente del proyecto de ley, plantea que se pueda garantizar los derechos fundamentales a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad por la pérdida de su progenitora o cuidadora a causa de feminicidio, se busca que hasta los 25 años de edad se puedan brindar medidas de asistencia legal, económica, emocional, psicosocial, educativa y de salud, según la iniciativa de la representante a la cámara Carolina Giraldo Botero.
Durante el informe de ponencia a cargo del exgobernador del Tolima, explicó que durante el año 2024 se realizó un evento en la ciudad de Barranquilla donde la Fiscalía General de Nación planteó que entre el año 2023 y 2024 se recibieron 149 mil 17 casos de violencia intrafamiliar de los cuales 130 fueron de feminicidio.
“Actualmente no existe una normatividad frente al apoyo a los hijos e hijas que queden en condición de orfandad. Por ello, este proyecto de ley busca beneficiar niños, niñas, jóvenes y adolescentes hasta los 25 años de edad, hijos de victimas de feminicidios, para que puedan recibir ayuda psicosocial, emocional y económica, con el fin que puedan adoptar nuevas condiciones de vida para tener garantías especiales y mejorar sus condiciones de vida; es decir que puedan ser ciudadanos con unas condiciones óptimas de responsabilidad y oportunidades hacia el futuro”, puntualizó Barreto Quiroga
