El coronel Diego Mora aclaró que el comparendo se genera únicamente en función del comportamiento contrario a la convivencia y que su propósito es citar al infractor ante el inspector de policía de la zona donde se emitió la sanción.
«Tienen unos días para apelar o no estar de acuerdo con esto, también buscar la forma de aceptar la falta de comportamiento contrario a la convivencia y que puede tratarse de una sanción pecuniaria de acuerdo al tipo de multa». Afirmó el coronel
Asimismo, Mora mencionó que los comparendos se hacen cuando se identifican a las personas y con la cédula de ciudadanía
Le puede interesar: Autoridades buscan responsables de daños al monumento a la guitarra en Ambalá
La Policía también cuenta con dispositivos biométricos que verifican que el número de cédula coincida con la huella dactilar. Sin embargo, el coronel aseguró que este procedimiento no se realiza en todos los casos, ya que el equipo no siempre está disponible en el momento.
Finalmente, Diego Mora señaló que pueden presentarse fallas o diferencias en los criterios al registrar un comparendo. Sin embargo, es el inspector de policía quien determina si realmente hubo un comportamiento indebido o si se trató de un error en la digitalización del comparendo.
