En la propuesta legislativa, se incluyó el derecho a la educación psicoemocional para prevenir problemáticas de salud mental, como el suicidio.
En una sesión trascendental de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, se logró aprobar más del 70% del proyecto de ley estatutaria que tiene como objetivo elevar la educación al estatus de derecho fundamental en el país, la ministra de educación, Aurora Vergara Figueroa, estuvo presente durante este hito legislativo.
La representante a la cámara por el Tolima, Delcy Isaza, anunció con entusiasmo los avances significativos logrados hasta el momento. En su intervención la congresista expresó que «hemos aprobado un 70% del proyecto de ley que eleva a derecho fundamental la educación en nuestro país. Afortunadamente, los ponentes coordinadores y el Gobierno Nacional nos dieron aval para incluir en este importante proyecto de ley estatutaria el derecho a la educación psicoemocional de nuestras niñas, de nuestros niños, de nuestros jóvenes y de la población que se educa en nuestro país”.
Un elemento crucial resaltado por la exalcaldesa de RioBlanco, fue la inclusión del derecho a la educación psicoemocional para niños, niñas y jóvenes, lo que refleja un compromiso invaluable para abordar las problemáticas relacionadas con la salud mental, especialmente en el departamento, y atender las preocupantes cifras de suicidio.
“Importantísimo porque tendremos la oportunidad en estos espacios de prevenir las problemáticas inmensas que estamos sufriendo en nuestro país y especialmente en nuestro departamento con temas de problemáticas de suicidio por las condiciones de salud mental de nuestra población”, subrayó Isaza Buenaventura.
La congresista concluyó expresando que es “muy valioso ese aporte en este proyecto de ley estatutaria que seguiremos manteniendo nuestro apoyo, pero también nuestros aportes en lo que creamos le convenga a nuestra población”, finalizó.
