Dos clínicas en la capital tolimense se han declarado en alerta funcional, lo que implica que solo atenderán servicios de urgencias de mayor complejidad.
El municipio de Ibagué ha sido sacudido por un preocupante aumento en los casos de dengue durante el año 2024, con cifras particularmente alarmantes entre la población infantil, lo que ha llevado a una ocupación elevada en las unidades de cuidado intensivo pediátrico.
Según el informe de las autoridades de salud, se han registrado más de mil 200 casos de dengue, donde se reportan cuatro fallecimientos en estudio, que incluyen a una mujer y tres hombres.
“Cifras preocupantes para el municipio y más preocupantes cuando son los niños los que se están viendo más afectados, los niños de 6 a 11 años, recordemos que tenemos alta ocupación en unidad de cuidado intensivo pediátrico, nuestros niños tiene que ser remitidos a otra ciudad, porque tenemos alta ocupación en esas camas; mil 232 casos de dengue con signos de alarma y 17 casos graves, cuatro fallecimientos en estudio, una mujer de 3 meses, 3 hombres, uno de 6 meses, uno de 72 años y uno de 84 años”, informó Liliana Ospina, secretaria de salud municipal.
Ante esta preocupante situación, las autoridades hacen “el llamado muy especial sigue siendo dos acciones importantes que tenemos que hacer con la comunidad, primero el lavado frecuente las albercas debe ser con cepillo cada ocho días para eliminar huevos y larvas, también la recolección de inservibles, allí se puede generar focos de reproducción del mosquito”, subrayó la jefe de la cartera de salud de Ibagué.
Le puede interesar: Ediles de Ibagué se capacitan como multiplicadores en la lucha contra el dengue
Asimismo, la administración municipal llevará a cabo fumigaciones en áreas específicas. Sin embargo, las autoridades enfatizan, que, si bien estas acciones son consideradas una ayuda, no es la solución definitiva al problema.
“La fumigación es una ayuda que se puede llegar a presentar, sin embargo, no es la solución. Si yo entro fumigo un sector, pero las albercas están contaminadas con largas y huevos, no estoy haciendo absolutamente nada, incluso este fin de semana estuvimos en los casos de dengue grave que nos han reportado pacientes que están en unidades de cuidado intensivo, hicimos el abordaje por esos barrios y fuimos casa a casa verificando las albercas. Albercas llenas de larvas, llenas de huevos que claman fumigar, pero si nosotros fumigamos y no hay una buena intervención allí, en las medidas físicas, no se generó un impacto significativo. Sí se va a realizar la fumigación, sin embargo, a sitios específicos, a población georreferenciada dónde estamos impactando, que son sitios en los que tenemos mayores casos de dengue”, agregó la funcionaria.
Por otro lado, en la ciudad de Ibagué, dos clínicas se han declarado en alerta profesional. Esto significa que solo atenderán servicios de urgencias de mayor complejidad, priorizando la atención de pacientes con condiciones graves como dolores intensos, sangrados y heridas por arma de fuego o cortopunzantes, así como accidentes de tránsito.
“Tenemos una alta ocupación de los servicios de urgencias en la ciudad de Ibagué, dos clínicas o dos IPS se han declarado en alerta funcional, la primera el 21 de febrero la clínica Avidanti y la segunda el 29 de febrero, la Clínica Nuestra, ¿Qué significa declararse en emergencia funcional?: que se abstienen de atender servicios de urgencias de menor complejidad, es decir, por ejemplo: gripa rinofaringitis, dolores que no son de alta intensidad, ellos deben de ser atendidos en otras IPS”, finalizó Ospina Gutiérrez.
