Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tolima

Capacitación integral sobre dengue en el Tolima por aumento de casos

En respuesta al incremento del 235% en los casos de dengue en comparación con el año pasado, la Gobernación del Tolima inició ciclo de capacitación integral para el personal de salud.

Más de 300 profesionales médicos, enfermeras, auxiliares y bacteriólogos, participaron en talleres destinados a fortalecer sus conocimientos sobre la guía de manejo y diagnóstico del dengue.

«Más de 300 personas entre médicos, coordinadores médicos, enfermeras, auxiliares y bacteriólogos han asistido a los talleres no sólo de los municipios sedes, sino también de hospitales cercanos», explicó Fair Alarcón, coordinador del Sistema de Vigilancia.

El coordinador, destacó la importancia de estas sesiones de capacitación, afirmando que los participantes han quedado satisfechos y bien informados sobre los protocolos actualizados. Estas capacitaciones se extenderán a otros municipios en las próximas semanas para garantizar la participación de todo el personal de salud.

Las cifras actuales del dengue en el Tolima son preocupantes, con 2.140 casos reportados hasta la semana epidemiológica número 4. Seis municipios, incluyendo Ibagué, Chaparral, Melgar, Guamo, El Líbano y Rovira, lideran en número de casos. La población más afectada está en el rango de 0-17 años, representando el 48% de los casos.

Le puede interesar: Secretaría de Salud del Tolima anuncia inversiones en hospitales públicos

Ante esta situación, la Gobernación del Tolima ha instado a la comunidad a tomar medidas de autocuidado y prevención para reducir la transmisión del virus y controlar la propagación del mosquito transmisor. Algunas de las recomendaciones incluyen la limpieza regular de tanques y recipientes de agua, la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes y mosquiteros.

Es crucial que la comunidad esté alerta a los síntomas del dengue, como fiebre constante, dolor de cabeza, sarpullido en la piel, y dolor en los ojos, músculos y articulaciones. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica y evitar la automedicación.

Estas iniciativas demuestran el compromiso continuo de las autoridades para hacer frente al aumento de casos de dengue, protegiendo la salud de la población y promoviendo prácticas de prevención efectivas.

Dijo el funcionario que la conclusión es muy positiva ya que las personas han quedado satisfechas y actualizadas en los protocolos. «Seguiremos trabajando en otros municipios las próximas semanas para garantizar esta actividad a todo el personal de salud», agregó Alarcón.

Entérate también de...

Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido una recomendación histórica al aprobar la primera vacuna contra el dengue, esta decisión marca un...

Ibague

La familia manifiesta que en ningún momento han hecho señalamientos y que por el contrario, están enfocados en su proceso de duelo, solicitando que...

Ibague

Con la entrega de kits de aseo y visita a las diferentes comunas, se agudiza la lucha para evitar el aumento de contagios en...

Emprendimiento

Descubre el vibrante mundo de la moda y la creatividad en este emprendimiento, donde cada pieza cuenta una historia única. Desde elegantes collares invisibles...

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?